Guía de hábitos saludables en el trabajo

hábitos saludables en el trabajo

Guía de hábitos saludables en el trabajo

Valora este post

Las nuevas tendencias laborales nos empujan al sedentarismo, a descuidar la alimentación a interponer las obligaciones profesionales al cuidado de la salud. Sin embargo, seguir una rutina y alcanzar el éxito profesional no tiene por qué estar reñido con llevar una vida saludable. Es importante buscar la manera de adaptar las necesidades de nuestro cuerpo a los ritmos de la actividad laboral. Cumplir con los objetivos profesionales sin descuidar la salud es posible. Esta recopilación de hábitos saludables en el trabajo que repasamos desde Aebia no solo te ayudará a mantener una buena salud, también a potenciar la motivación laboral y satisfacción profesional.⁣

⁣Buenos hábitos para cuidar la salud en los días de trabajo

Empecemos por uno de los aspectos que más se suele descuidar en los días de trabajo, especialmente cuando hablamos de trabajadores con jornada partida: la alimentación. Es importante desayunar antes de ir a trabajar, ya que la ingesta de alimentos favorece el buen funcionamiento del cerebro. A su vez, para mantener ese buen funcionamiento, es aconsejable tomar un tentempié a media mañana. Y si la jornada partida impide comer en casa, no dejes que tus tuppers se llenen de comida precocinada, intenta cocinar platos saludables y poco pesados para facilitar la digestión.

También es muy importante hidratarse con frecuencia. Aunque muchas veces la concentración hace que se nos olvide, es fundamental beber alrededor de dos litros de agua al día. La sed es una señal fisiológica que indica que hay que recuperar el equilibrio hídrico. ⁣Además, una ingesta insuficiente de agua puede afectar al rendimiento laboral, así como la función cognitiva. ⁣

⁣Por otro lado, el estrés también puede afectar a la salud, probablemente más de lo que imaginas. La presión, la desmotivación y la falta de descanso, causará problemas mentales e incluso físicos. Organiza tu día de tal manera que puedas llevar el trabajo  al día sin llevar tareas a casa, ya que desconectar es fundamental. Además, intenta hacer descansos cortos cada dos horas, caminar un poco no solo despejará tu mente, también te ayudará a huir de los peligros del sedentarismo.

Por último, es importante incorporar la actividad física a tu rutina diaria, una buena idea es ir andando a trabajar o, en caso de que no fuera posible, aparcar el coche un poco alejado de la puerta. Si si vas en transporte público, evita las escaleras mecánicas y los ascensores, del mismo modo que puedes animarte a bajarte una parada antes.

Como ves, incorporar hábitos saludables en el intenso ritmo de la rutina diaria es posible. Si quieres conocer más o estar a tanto de otras recomendaciones para llevar una vida más activa, productiva y saludable, puedes seguirnos en nuestras redes sociales.

No hay comentarios

Publica un comentario