Ámbito social

Atendemos a más de 35.000 familias en riesgo de exclusión social en toda España

Trabajamos por y para las personas, desde un enfoque biopsicosocial, potenciando la prevención, la sensibilización y la concienciación como herramientas clave para favorecer la igualdad de oportunidades y la erradicación de situaciones de vulnerabilidad social.

aebia social

  • Atendemos directamente a más de 185.000 personas en riesgo de exclusión social, o participan en nuestras actividades con niños más de 25.500 personas.
  • Trabajamos para erradicar la soledad no deseada de nuestros mayores, con distintos programas donde combinamos el contacto físico con el tecnológico.
  • Desarrollamos numerosos programas de apoyo psicológico, especializado en todas las franjas de edad: infancia, adolescencia, madurez y tercera edad.
  • Gestionamos los puntos de Violencia de Género para más de 550.000 ciudadanos, tanto en su ámbito psicológico como jurídico.
  • Atendemos las actividades socioeducativas de más de 140.000 mayores en toda España.
  • Gestionamos proyectos pioneros en materia de vivienda compartida y social para personas en riesgo habitacional.
  • Gestionamos la intervención social de la Cañada Real de Madrid en todos sus sectores.

  • Gestionamos el Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) Marian Suarez de la Comunidad de Madrid para más de un millón de habitantes.
  • Llevamos a cabo la intervención comunitaria, la mediación y la atención de la morosidad, desde un punto de vista social, de más de 40.000 viviendas públicas en toda España.
  • Centros de Acogida a personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid, centro San Isidro y centro Puerta Única del Ayuntamiento de Málaga, entre otros.
  • Gestión de la oficina de atención al voluntariado de la Comunidad de Madrid, que atiende a todas las entidades con personal voluntario y a los más de 150.000 voluntarios de la Comunidad de Madrid.
  • Servicio de mediación y acogimiento a menores en riesgo del Ayuntamiento de Móstoles.
  • Gestión de 111 viviendas intergeneracionales en el Ayuntamiento de Móstoles.
  • Gestión del programa de mediación y promoción comunitaria del Ayuntamiento de Málaga tanto para su parque de vivienda pública como el de la Junta de Andalucía en la Ciudad.
  • Gestión y desarrollo del programa de mediación del Gobierno de Aragón, cofinanciado con fondos Feder.
  • Intervención psicosocial a todos los vecinos que lo requieran del Ayuntamiento de Tres Cantos. –
  • Programa de prevención de la exclusión social mediante teatro comunitario en el Ayuntamiento de Coslada.
  • Programa de Prevención del absentismo escolar en el Ayuntamiento de Madrid, Majadahonda, etc.
  • Teléfono de la maternidad de la Comunidad de Madrid.
  • Gestión del programa de vivienda compartida del Ayuntamiento de Madrid en el distrito de Moratalaz.