
18 Nov Cómo detectar el bullying
El primer paso para poder acabar con el incremento de casos de bullying en los centros educativos es saber detectarlos a tiempo. Pero para saber cómo detectar el bullying es preciso saber exactamente qué es. Cuando hablamos de bullying nos referimos a acoso escolar, aunque bien es cierto que también puede darse en otros ámbitos. A su vez, para poder hablar de un caso de bullying, el acoso debe ser intencionado y reiterado en el tiempo. Además, puede ser causado por una persona o varias, que son los denominados acosadores, quienes intimidan a la víctima de diversas maneras.
Señales que alertan de la existencia de un caso de bullying
Antes de profundizar en las señales que pueden advertir a las familias y a los docentes de un caso de bullying, es preciso aclarar que el acoso no se limita al tiempo que la víctima pasa en el colegio o el instituto. Hay que tener en cuenta que el acoso puede persistir fuera de los centros educativos, bien en la calle o incluso en casa, a través de las mencionadas redes sociales. Es importante que madres, padres y profesores actúen de manera inmediata si advierten los siguientes comportamientos en niños y adolescentes:
- Cambios de conducta repentinos
- Aislamiento de sus compañeros
- Excusas para evitar ir a clase
- Nerviosismo injustificado ante ciertas situaciones
- Descenso del rendimiento escolar
Además, es importante vigilar la presencia de señales que puedan estar afectando directamente a la integridad física de la posible víctima:
- Marcas en el cuerpo
- Trastornos de la alimentación y del sueño
- Dolores de cabeza constantes
- Dolores abdominales
Sorry, the comment form is closed at this time.